"Ante la ofensiva conservadora #conmishijosnotemetas en Perú, que crece peligrosamente, es urgente enmendar rumbos y modificar radicalmente la forma de afrontar el cambio educativo"

En esta sección compartiremos videos, estudios, entrevistas y notas que aborden perspectivas y prácticas inspiradoras para el enfrentamiento de la violencia de género en los centros y entornos educativos.
"Ante la ofensiva conservadora #conmishijosnotemetas en Perú, que crece peligrosamente, es urgente enmendar rumbos y modificar radicalmente la forma de afrontar el cambio educativo"
Diálogo con Imelda Arana Saenz, educadora popular y maestra de educación formal por más de 30 años. Integra a la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC). Actualmente apoya en lo pedagógico a la Fundación de Apoyo al Desarrollo Comunitario con Formación para Jóvenes y Adultos por ciclos. Integra la Red de Docentes por la Equidad de Género en la Educación de Bogotá (REDEG)
La Campaña “Libres e Iguales” pone en marcha una nueva iniciativa para concienciar sobre la magnitud y los efectos del acoso contra las personas LGBTIQ, exhortando a las madres y los padres, docentes, escuelas y gobiernos a desempeñar el papel que les corresponde para poner fin a esta problemática.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda los avances en materia de derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) que se han registrado durante los últimos meses, particularmente en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Por otra parte, la CIDH expresa su preocupación ante la persistencia de retos en la continuidad de reconocimientos de derechos de personas LGBTI que ya habían sido alcanzados en la región
Diálogo con la abogada y profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y ex miembro del Comité CEDAW, Silvia Pimentel